Horario Atención

L-V 7AM a 8PM / S 7AM a 5PM

Edit Content
Contacto directos

Utilice las siguientes opciones:

Especialidades médicas

Existen casos que requieren conocimiento más específico para ser tratados...
La audiología es una especialidad dedicada a estudiar distintas enfermedades del oído. Ella busca prevenir, tratar y rehabilitar distintos trastornos auditivos. Algunos de los procedimientos que realiza son audiometrías de rastreo y audiometrías clínicas, las cuales permiten medir la audición de las personas. Los especialistas en audiología pueden recomendar el uso de audífonos para ayudar en casos de pérdida en la agudeza del oído.
Los cirujanos tratan distintas enfermedades de manera quirúrgica, esto es interviniendo directamente en la parte del cuerpo que está afectada. Esto se puede realizar con cirugía abierta que es abriendo y exponiendo la parte afectada para trabajar sobre ella. También se utiliza cirugía laparoscópica, que es a través de pequeñas incisiones y utilizando equipo para visualizar la parte afectada. Esta última es menos invasiva que la cirugía abierta. El cirujano trabaja sobre distintas partes del cuerpo, como por ejemplo mamas, abdomen, glándulas y más. Parte de la evaluación que realiza el cirujano es la valoración de que el paciente puede y/o necesita la cirugía. Es importante consultar con un cirujano cuando el padecimiento que se tiene únicamente se puede solucionar de manera quirúrgica. Algunos ejemplos son hernias, problemas de vesícula, tumores y más. Antes de realizar un procedimiento de este tipo es importante tener una valoración con el cirujano para que él pueda verificar si el paciente es candidato para cirugía y el tratamiento pueda ser efectivo.
Especialidades
La gastroenterología es el área de la medicina que estudia todos los órganos relacionados con el sistema digestivo y su correcto funcionamiento. Es importante visitar un gastroenterólogo en casos de padecer reflujo, colitis, intestino irritable y más. Además para tamizaje o monitoreo por cáncer gástrico. Algunos de los procedimientos comunes que realiza el gastroenterólogo son gastroscopias, colonoscopías, rectoscopias y balón gástrico, entre otros.
La ortopedia es una especialidad dedicada al estudio del sistema musculo-esquelético. Este sistema se encuentra integrado por los huesos, las articulaciones, lo ligamentos, los tendones y los músculos. Algunos de los padecimientos que trata el ortopedista son deformidades en la columna o huesos, fracturas, bursitis, dolor en las articulaciones, ruptura de ligamentos, fascias y otros. En casos donde el dolor es crónico o permanente. Cuando los movimientos se van restringiendo o se vuelven limitados. En caso de fracturas o quebraduras en los huesos, o cuando un golpe o torcedura tiene más de 48 horas sin mostrar mejoría. Algunos de los procedimientos que realiza el ortopedista son cirugías, artroscopias, reconstrucciones de ligamentos, y más.
La ginecología es la rama de la medicina dedicada al estudio del sistema reproductor femenino, lo que incluye los ovarios, útero y vagina. El médico acompaña a la paciente a lo largo de su vida, desde la mayoría de edad o cuando comienza con las relaciones sexuales, embarazo y menopausia. Algunas de las patologías que tratan tienen que ver con ovarios poliquísticos, endometriosis, problemas de fertilidad, diferentes tipos de cáncer, enfermedades de transmisión sexual y más. Es importante ir a cita una vez que inicia la vida sexual de la mujer o si padece dolores menstruales muy fuertes. A partir de ese momento es importante ir a control con la frecuencia que indique el médico, el mínimo es una vez al año para exámenes de rutina.
La medicina estética es una rama de la medicina no quirúrgica que utiliza distintas técnicas para restaurar la salud estética de las personas. Esto lo hace con tratamientos que son poco invasivos. Algunos de las condiciones que trata son manchas en la piel, manchas por acné, luminosidad en la piel y tratamiento del vello. Algunos de los tratamientos que se realizan son plasma rico en plaquetas, toxina botulítica, relleno con ácido hialurónico, faciales, reducción de papada, plasma para pérdida de cabello y más. Es importante consultar con especialista en medicina estética cuando se desee mejorar la estética y se requiera orientación profesional. El objetivo es mejorar el aspecto de una forma mínimamente invasiva, esto es sin cirugía.
La medicina general trabaja con los pacientes de manera integral, tomando en cuenta aspectos físicos, mentales y sociales. El médico general proporciona el primer nivel de atención médica, suministrando un diagnóstico y tratamiento de distintos padecimientos comunes de manera ambulatoria y recomendando el especialista adecuado en caso necesario. Algunos de los padecimientos que atiende son enfermedades respiratorias leves, torceduras, padecimientos crónicos como hipertensión, diabetes y asma. Ellos pueden ayudar a controlar padecimientos crónicos como presión alta, diabetes y más. Ayudan a tratar lesiones y golpes que requieran suturas y no comprometan la vida de los pacientes.
La neumología es el área de la medicina especializada en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades del sistema respiratorio, lo que incluye pulmones y bronquios. Un neumólogo puede ayudar a determinar padecimientos como bronquitis, asma, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC), la falta de aire y enfermedades similares. Es importante consultar con un neumólogo cuando hay una dificultad permanente para respirar. Además de dolor en el pecho o ronquidos muy fuertes. En los casos de pacientes con asma, alergias o enfermedades crónicas que afecten el sistema respiratorio. Los fumadores que deben llevar control de su aparato respiratorio.
La nutrición es una especialidad que estudia la alimentación, nutrición y dietética de los pacientes. Puede ayudar en el tratamiento de enfermedades como diabetes, malnutrición, insuficiencia renal, obesidad y más. El especialista analiza lo hábitos alimenticios del paciente, así como los padecimientos que lo afectan y con base en eso recomienda una dieta que ayude en su estado de salud. Apoya a deportistas, mujeres embarazadas y niños, balanceando la dieta de modo que brinde los nutrientes necesarios. Es importante ir a una cita con nutricionista cuando se quiera mejorar hábitos alimenticios. También puede proporcionar guía en los casos de intolerancias o alergias alimentarias.
La ortodoncia es la rama de la odontología que busca corregir problemas de des alineamiento entre la mandíbula superior y la inferior, así como des alineamiento general de los dientes. Esto problemas si no se atienden pueden generar padecimientos crónicos como dolores de cabeza, desgaste en ciertas partes de la boca, y más. No existe una edad exacta para asistir a un ortodocista, es muy importante cuando inicia la dentición permanente. También se debe visitar cuando se pierdan piezas dentales, cuando los dientes se encuentren amontonados o superpuestos, o se tenga problemas para masticar. En los casos en los que los niños chupan dedo, es importante que el ortodoncista revise la alineación de los dientes y la mordida.
Especialidades
La odontología es el área de la medicina busca la prevención, el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan a la estructura mandibular: dientes, encías, tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular. Algunos de los padecimientos típicos que trata son las caries y la gingivitis. Entre los tratamientos que realiza están limpiezas dentales, blanquemiento, extracción de piezas y más. Es importante visitar al odontólogo por lo menos dos veces al año para valoración de rutina y limpieza dental profunda. También se debe acudir en caso de molestias o dolores en las encías o los dientes.
La odontología es el área de la medicina busca la prevención, el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan a la estructura mandibular: dientes, encías, tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular. Algunos de los padecimientos típicos que trata son las caries y la gingivitis. Entre los tratamientos que realiza están limpiezas dentales, blanquemiento, extracción de piezas y más. Es importante visitar al odontólogo por lo menos dos veces al año para valoración de rutina y limpieza dental profunda. También se debe acudir en caso de molestias o dolores en las encías o los dientes.
La ortopedia es una especialidad dedicada al estudio del sistema musculo-esquelético. Este sistema se encuentra integrado por los huesos, las articulaciones, lo ligamentos, los tendones y los músculos. Algunos de los padecimientos que trata el ortopedista son deformidades en la columna o huesos, fracturas, bursitis, dolor en las articulaciones, ruptura de ligamentos, fascias y otros. En casos donde el dolor es crónico o permanente. Cuando los movimientos se van restringiendo o se vuelven limitados. En caso de fracturas o quebraduras en los huesos, o cuando un golpe o torcedura tiene más de 48 horas sin mostrar mejoría. Algunos de los procedimientos que realiza el ortopedista son cirugías, artroscopias, reconstrucciones de ligamentos, y más.
La pediatría es la rama especializada en el cuidado de los niños, desde su nacimiento hasta la adolescencia observando las áreas del desarrollo neuro-psico-motor y socio-educativo del paciente. Esta rama de la medicina se encarga de tratar al niño sano para prevenir y detectar de manera temprana distintos padecimientos, así como tratar enfermedades que pueden aparecer. Todo niño debe estar en control pediátrico desde el momento de nacer. El especialista vela porque su desarrollo sea el correcto y puede apoyar a los padres en todas las etapas. También se debe consultar al pediatra en caso de enfermedad o accidentes en los niños. El doctor acompaña al niño en su desarrollo hasta los 18 años de edad.
La psicología clínica estudia distintos factores que pueden afectar la salud mental de los pacientes. El psicólogo estudia la conducta y la forma en que se relacionan las personas, de forma que se facilite su adaptación al entorno en el que se desarrolla. El especialista hace un diagnóstico y evaluación de su paciente, esto le permite definir una estrategia de intervención y tratamiento. Visitar a un psicólogo puede ser muy beneficioso cuando se atraviesa una crisis personal, por ejemplo un problema grave o fallecimiento de un ser querido. En los casos que se tengan múltiples emociones negativas diariamente, por ejemplo inseguridad, percepción negativa de uno mismo, autoestima baja y otras que afectan el desempeño diario. Los especialistas también pueden ayudar en los casos en los que se han vivido experiencias traumáticas.
La psicopedagogía se encarga de apoyar a las personas para su adecuado desarrollo en el ámbito educacional. Ayuda con problemas de aprendizaje, y proporciona métodos y herramientas que ayudan a las personas a potenciar sus habilidades. Adicionalmente puede ayudar a evaluar y valorar las dificultades de un estudiante, con base en esto formular planes de trabajo para su correcta adaptación. Además puede asesora a la familia y centro educativo para coordinar los esfuerzos y facilitar el aprendizaje. Es importante acudir con un psicopedagogo cuando existan dificultades para el aprendizaje, la escritura y la lectura. En casos de tener problemas conductuales en la escuela u otros entornos. Cuando existan problemas de atención, concentración o memoria. También cuando se requiera trabajar en técnicas de estudio.
La radiología es una especialidad médica que utiliza diferentes medios para generar imágenes del interior del cuerpo. Estas imágenes permiten diagnosticar y tratar distintos padecimientos. Algunos de los instrumentos que utilizan son los rayos X, mamografías, ultrasonidos y resonancias magnéticas. Los radiólogos se consultan cuando se necesite un diagnóstico del interior del cuerpo. Los estudios de rayos X, ultrasonidos, mamografía y resonancias magnéticas los revisa un especialista en radiología y emite un reporte que es el que se entrega al médico que hace la referencia. También hay estudios de imágenes que se realizan de manera rutinaria en los pacientes como por ejemplo mamografía, ultrasonido pélvico, ultrasonido de próstata y más.
La reumatología trata enfermedades musculo-esqueléticas, esto es en músculos, huesos, articulaciones, tendones y ligamentos que no han sufrido un trauma o golpe. Además también ayuda en casos de enfermedades autoinmunes como artritis, lupus y más. Se recomienda asistir donde un reumatólogo cuando se padece de dolor persistente en el tiempo. También los casos donde se debe dar seguimiento a un padecimiento a lo largo de la vida.
La terapia física estudia el funcionamiento correcto del cuerpo humano, utilizando distintas técnicas de forma manual o con instrumentos para ayudar a curar o adaptar a personas afectadas de disfunciones en músculos, huesos, articulaciones, fascias, elementos vasculares, vasos y estructuras linfáticas y nervios. Además afecciones causadas por estrés o accidentes. La fisioterapia tiene también un carácter preventivo, para personas que practican deportes. Ésta especialidad puede ayudar a personas con discapacidades, fracturas, lesiones temporales causadas por accidentes, ciertas condiciones de trabajo o procedimientos quirúrgicos como cirugías.
La urología se dedica al estudio del aparato urinario, glándulas suprerenales y retroperitoneo, y el aparato reproductor masculino. Algunos padecimientos que tratan son cálculos renales y disfunción sexual masculina. Uno de los procedimientos que realiza el urólogo es la vasectomía. El especialista en urología debe ser consultado cuando se tiene problemas al orinar, por ejemplo sangre en la orina e infecciones recurrentes en la vejiga. Después de los cuarenta años es importante el control urológico anual en los hombres para vigilar enfermedades como el cáncer de próstata.